El gestor de redes sociales o community manager, forma parte de una empresa y su papel es importante. No se trata de poner al frente al amigo, a la mujer, al marido, o al sobrino tan gracioso que tenemos.
Antes de cargar a alguien con semejante responsabilidad, deberíamos validar sus capacidades a la hora de comunicar, resolver conflictos y mantener una actitud coherente con la de la empresa que representa.
Hace unos días, el responsable de la página en Facebook de un compañía de autobuses en nuestro país, tuvo que aguantar cómo los clientes le recriminaban el contenido absurdo que estaba compartiendo.
Entre sus genialidades, había vídeos procedentes de otros países de corte humorístico, que en nada tenían que ver con España, y el servicio nefasto que la organización estaba prestando en ese momento.
Personalmente le advertí que resultaba surrealista que compartiera vídeos donde una marquesina se podía convertir en un juego virtual, cuando en mi ciudad apenas contamos con lugares donde sentarnos para esperar un vehículo. Mi puntualización con mucho sentido de humor, fue secundada por otras personas.
Curiosamente, el CM ha cambiado su estrategia y parece haber comprendido que Internet no es sinónimo de broma continua. Ni que gestionar una comunidad va de la mano de compartir fotos curiosas, pero incoherentes que no aportan nada, o se alejan de la marca que representa.
La seriedad está sobrevalorada (John Cleese)
No se trata de que estos profesionales se dirijan a su público de una manera sobria. Pero sí hay un término medio. El trato amable, incluso desenfadado resulta normal si pensamos en marcas que dan pie a ello. Es lo que esperamos encontrar.
En el siguiente artículo en Pymes y Autónomos os comento algún dato más sobre este nuevo tipo de perfil que ha surgido entre los community managers y que si bien, tienen su gracia, como todo, a la larga, cansa.
Una última recomendación sería leer lo que opinan algunos expertos del ámbito del marketing y la publicidad sobre este fenómeno.
Ay, Joana, el monologuismo … ese es el cáncer de las redes sociales.
Buen artículo, un abrazo
Las redes sociales, en lo que respecta a la empresa, tienen que servir como vehículo de comunicación cercano. De acuerdo. Pero algunos confunden cercanía con la broma. Y una broma está bien, pero no todos saben hacer humor. Y meten la pata.
Tienes razón … será como todo … tendrán que aprender a usarlas y para ello … educación, esa es la clave.
Un abrazo
Reblogueado a: http://etarrago.tumblr.com/post/117780029725/gestionas-una-red-social-o-eres-monologuista