Ante la sequía de liderazgo a nivel político, económico y social, ¿sería oportuno que cada uno de nosotros nos convirtiéramos en líderes?. Existe una crisis económica tangible, pero otra, la emocional, se pasea entre nosotros, mezclada con mensajes pesimistas que nos llegan a diario desde los medios de comunicación.
Los libros de autoayuda y motivación han incrementado sus ventas. Emprendedurismo, liderazgo individual son términos que toman fuerza. ¿De “esta” salimos juntos o cada uno debiera enarbolar la bandera del liderazgo positivo? Desde el barrio más recóndito a la ciudad más grande, se respira apatía. A la hora de buscar un empleo, si llegamos a la meta, es decir a una entrevista ¿cómo anda nuestro nivel de motivación?
Sé que muchos consideran una pérdida de tiempo el prepararse una entrevista laboral, y razón no les falta cuando atravesamos un momento como el actual. Pero ante tanta competencia, ¿sería oportuno destacar del resto? Efectivamente la respuesta es Sí. Con más confianza, decisión, optimismo.
En breve preparé un curso de motivación, me gustaría plantearos:
¿Qué cuestiones no os motivan en vuestra búsqueda de empleo, o en vuestro día a día?
-La edad
-Los estudios
-La economía
-Los medios de comunicación
-El miedo a cambiar de país
-La apatía en el ambiente
Andamos escasos de líderes anónimos, pero todos podemos llegar a serlo.
Buena pregunta, Joana, muy buena.
Excelente reflexión. Somos un país de apáticos profesionales.
Gracias por tu aportación. Quizás sea el momento de dejar a un lado la apatía-aunque tengamos motivos-pero sin esfuerzo y positivismo, sólo caminamos hacia atrás.
¿Dónde se hará el curso?
yo prefiero ni encender la televisión. Y a la gente escucharla lo justo porque te contagian sus depresiones. Intento ser una persona alegre y sonreir aunque a veces no tengo razones, pero creo que es mi forma de ser. me gusta tu blog y tus ideas.
Hola Manuel, todavía no puedo contestar a esa pregunta. Pero espero que pronto. Informaré. Un saludo y gracias por todo.